- Detalles
- Visitas: 5125

- Plan de Estudios: Acuerdo 17 del 2019 del Consejo Académico(pdf)
- Acuerdo 17 del 2019 - Consejo Académico(pdf)
- Enlaces de interés
Misión
Formar un profesional de la educación en Matemáticas y Física que articule procesos pedagógicos, didácticos, y metodológicos en la socialización, consrucción y reconstrucción del conocimiento en estas áreas; que desde su rol como profesional de la educación y por medio de su sólida formación ética y axiológica contribuya al desarrollo social de la región y de la nación, a través de la investigación educativa y pedagógica en la escuela como institución cultural.
Visión
Programa de formación profesional acreditado y líder en la cosntrucción, apropiación, adecuación e implementación de procesos pedagógicos, investigativos y de proyección e interacción social.
Objetivos
- Contribuir en el mejoramiento de procesos pedagógicos, didácticos y metodológicos involucrados en la enseñanza de las ciencias matemáticas y físicas.
- Incentivar la búsqueda sistemática de alternativas de solución a problemas pedagógicos, en pro de un mejoramiento de la enseñanza de estas áreas.
- Desarrollar en el estudiante la capacidad reflexiva, crítica, lógica, analítica, dinamizadora y de actuar coherente con su pensar.
- Proporcionar la creación de grupos académcos interindisciplinarios para la formación y desarrollo de proyectos de investigación educativa.
- Liderar en forma conjunta con otras instituciones, actividades de profundización y extensión de los saberes disciplinar y pedagógico.
Perfil Profesional y Ocupacional
La transformación del mundo y la sociedad requieren de un maestro de Matemáticas y Física creativo, líder, reflexivo, polifuncional y emprendedor en el marco de la formación profesional continua, abierta y critica, que contribuya en la formación de un ciudadano activo, protagonista de su propio aprendizaje y gestor de su proyecto de vida.
Los niveles de formación alcanzado por el educador, inciden de manera directa en los procesos de formación de los estudiantes de la educación media.
El liderazgo que ejerce el programa frente a las necesidades de desarrollo de la región, ha permitido la participación activa de sus egresados (profesionales de la educación) en cargos destacados dentro del contexto regional: diputados, gerentes, secretarios de educación, directores de ONG, docentes directivos.
El egresado del programa son ciudadanos capaces de contribuir con la construcción de una sociedad más justa y abierta, con respecto de los derechos humanos y el uso compartido del conocimiento y la información. Su incidencia en la región ha permitido mejorar considerablemente la calidad de la enseñanza de la matemática y la física en la región.
Integrantes Comité de Currículo:
Comité de Currículo:
Mg. Luis Alberto Oviedo Plazas, Representante de los Profesores
Mg. Ricardo Chica Buitrago, Representante de los Profesores
Instancias de apoyo académico
- Laboratorio Física.
- Taller de Mecánica Fina.
- Laboratorio Virtual.
- Museo Interactivo de la Ciencia y la Creatividad.
Grupos de Investigación
- CIEM (Colectivo de Investigación en Educación Matemática).
- CITEM (Colectivo Investigación en Tecnologías de Educación Matemática)
Programas de Extensión y Proyección Social
- Museo Interactivo de la Ciencia y la Creatividad.
- Programa Radial La Parábola.
- ACEM-UA (Asociación de Estudiantes de Matemáticas y Física de la Universidad de la Amazonia).
- Encuentro de Experiencias de Investigación y Prácticas Significativas del Programa de Licenciatura en Matemáticas y Física.
- Encuentro Internacional de Matemáticas y Física, EnMaFi. (Bianual).
-
Lineamientos de Prácticas de Formación Profesional Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación: Acuerdo 24 de 2011 del Consejo Académico(pdf)
-
Documento Prácticas Programa Licenciatura en Matemáticas y Física(pdf)
-
Documento Programa de Investigación Programa Licenciatura en Matemáticas y Física(pdf)
-
Línea de Investigación TIC: Acuerdo 26 de 2003 del Consejo Académico(pdf)
-
Líneas de Investigación: Acuerdo 10 de 1999 del Consejo Académico(pdf)
-
Opción de Grado Estudiantes Pregrado: Acuerdo 21 de 2009 del Consejo Académico(pdf)
-
Desarrollo de la Opciones de Grado en el Programa de Licenciatura en Matemáticas y Física(pdf)
-
Documento Línea de Investigación en Pedagogía y Didáctica de las Matemáticas y Física(pdf)
Valor semestre: Acuerdo 01 de 2012(pdf) Tabla de matrícula estudiantes de pregrado modalidad presencial propios.
Contacto
Teléfono: (+57) 8-4366160 Ext. 131
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.